top of page

Pranayama - qué es, beneficios y consejos

  • Foto del escritor: Lara
    Lara
  • 30 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 sept 2021

Hoy nos adentramos en Pranayama. Seguro que has escuchado hablar de esto en más de una ocasión, así que para que puedas meterte en la conversación en la próxima aquí te explico qué es, sus numerosos beneficios y algunos consejos básicos.


Entonces, ¿qué es el pranayama? En sánscrito prana significa energía y yama control. Por tanto, el pranayama es el control de la respiración. Pranayama es una de las 8 patas que forman el yoga, es decir, las asanas o posturas es otra de las patas, que sumadas al resto forman el conjunto que es Yoga en sí.

¿Y porqué es el pranayama importante? La respiración es vida, sin ella nuestro cuerpo no funcionaría. Es lo primero que hacemos al nacer y continúa hasta el último momento. Y por eso mismo deberíamos prestarle un poquito más de atención a la que le damos normalmente.


ree
IraiaPhotography

Al día realizamos unas 23.000 respiraciones, y normalmente al ser automáticas son cortas y poco profundas. Numerosos estudios ya han demostrado lo que los yoguis ya sabían de hace años, la importancia de la respiración consciente y como nos puede ayudar tanto física como mental y emocionalmente.

Entre otras cosas muestran que los ejercicios sobre la respiración consiguen aliviar los síntomas de depresión y ansiedad, mejorar el insomnio y la presión arterial. En la parte mental una mayor claridad y en la emocional un mayor control y estabilidad de la misma. Porque si nuestro estado emocional y mental puede influir en nuestra respiración, ¿porqué no a la inversa?



Para conocer más en profundidad su importancia conozcamos ahora las funciones de cada fase de la respiración. La inhalación se ocupa de la nutrición celular y la construcción de tejidos corporales, mientras que la exhalación se encarga de eliminar toxinas y de limpiar todo lo que el cuerpo ya no necesita. Por eso cuanto mayor sea la consciencia sobre la respiración más larga, calmada y profunda, y por ende, mayor cantidad de oxígeno que entra en nuestro organismo y más eficaces serán las funciones que realiza. Así mismo, nuestro sistema nervioso estará más equilibrado y nuestra mente más tranquila, dando paso a una mayor claridad, que también influirá en nuestro estado emocional.


Consejos básicos para realizar pranayama

Lo principal es sentarte en una postura cómoda e indispensable con la columna recta. Normalmente nos sentamos en el suelo, con un cojín para que podamos estar erguidos. Si no estás cómodo en el suelo puedes usar una silla, siempre y cuando la columna esté estirada.

Si nos sentamos en cojín lo principal es elegir una postura que nos sea cómoda. Al contrario de lo que se piensa no hace falta hacer padmasana (el loto), ya que es extremadamente incómoda si no tienes las caderas lo suficientemente abiertas o flexibilidad en los tobillos. Recordemos que nuestro objetivo es centrarnos en la respiración por lo que para ello queremos que el resto nos distraiga lo menos posible, de ahí una postura relajada que podamos aguantar el mayor tiempo posible.

Si no estás acostumbrado te puede resultar difícil estar erguido tanto tiempo, y es que realmente la parte física del yoga, las posturas, se realizan con la finalidad de tener el cuerpo sano y abierto para poder aguantar en posturas meditativas sin dolor y relajadamente.


ree
IraiaPhotography

Entonces, la postura más sencilla sería sidhasana, caderas abiertas pero sin mucha complicación. Y si en esta no estás cómodo encuentra tu lugar sin forzar. Una vez aquí lo que buscamos siempre es la extensión axial de la columna, es decir, como si nos tiraran hacia arriba y nos hiciéramos más altos. Intentamos también no encorvarnos, con los hombros hacia delante, ya que muchos tendemos hacia esto. Lo idea es hacer el gesto de hombros hacia atrás separados relajadamente de las orejas.

La posición de las manos cambia según el ejercicio de pranayama pero si no tiene una colocación exacta simplemente ponlas como te sientas cómodo. Ahora simplemente las dejaremos en reposo, la mano izquierda sobre la derecha.



Ahora te invito a relajarte, a que cierres los ojos y que simplemente atiendas a la respiración. Simplemente concéntrate en inhalar y exhalar fluidamente y cuanto más despacio mejor. No fuerces tampoco ir despacio de golpe, sino deja que tu cuerpo te guíe y poco a poco verás como se irá extendiendo naturalmente.


¡Próximamente técnicas específicas de pranayama!

Always Love

Comentarios


bottom of page