
Ilustración, Ilaria Urbinati
Terapia 1-1
Enfoque regresivo y sistémico transpersonal
Una terapia con la que llegarás al origen de tus bloqueos para sanarlos de raíz, recuperando así tu equilibrio para tener una vida sana y feliz.
En estas sesiones auno los dos enfoques que considero más transformadores,
la terapia sistémica transpersonal y la terapia regresiva.
Terapia Sistémica Transpersonal
La terapia sistémica parte de la concepción de que cada elemento de un sistema contiene, en sí mismo, la información del conjunto. Como seres humanos, formamos parte de muchos sistemas, tal como la propia raza humana, la etnia, el país, y más específicamente dentro de nuestra vida diaria, la familia, el trabajo, los amigos, etc. Dentro de todos éstos, el principal es la familia, pues es con el que tenemos contacto primero y del que proceden los vínculos más fuertes. Es desde el que conformamos nuestra idea del mundo, y por tanto desde el que aprendemos a relacionarnos.
Es por ello que las experiencias de nuestra infancia, así como el estado de los propios vínculos con personas de nuestra familia pueden llegar a hacerse eco en nuestra vida actual en diferentes ámbitos, incluso aunque neguemos su existencia.
Dichas experiencias y dinámicas familiares pueden ser exploradas a través de las constelaciones familiares (Bert Hellinger), una herramienta terapéutica fenomenológica que posibilita ver más allá de la superficie, adentrándonos en el origen de aquello que acarreamos en la actualidad.

Ilustración, Dan Bejar
Bert Hellinger observó que el sistema familiar posee 3 reglas fundamentales. Si dichas reglas son transgredidas, el sistema de alguna manera buscará la manera de compensar para equilibrarse de nuevo.
¿Por qué es importante entonces la visión sistémica y como funciona? Porque a través de esta mirada podemos llegar a ver el origen real de nuestras aflicciones, ya sea que provengan de un vínculo inestable con otra persona del sistema familiar, de alguna experiencia propia de la infancia o juventud, o incluso de experiencias de ancestros, ya que como unidad del sistema, contienes la información del todo, y cuando algo no es reconocido por uno, pasará a la siguiente generación hasta que haya alguien que lo pueda mirar.
Por otro lado, gracias a la variable transperonal, se integra también lo espiritual y trascendente como parte del proceso de desarrollo personal.
Terapia Regresiva
Por otro lado, la terapia regresiva se basa también en ir a la raíz de la sintomatología, pero cuando ésta tiene una carga más traumática para el paciente y cuyo origen se encuentra en la infancia, útero materno, o incluso vidas pasadas. Nunca se va atrás en el tiempo a demanda, sino desde lo que el propio paciente desea integrar.
Su origen se remonta a Freud, uno de los primeros en viajar a su infancia a través de la hipnosis, seguido de Jung que viajó hasta la vida intrauterina. Le siguen otros como el parapsicólogo militar Coronel Albert de Rochas, quien encontró la manera de desencadenar estos periodos de recuerdos en sus pacientes a través de pases longitudinales, así como el Dr Alexander Cannon (1950), al que siguieron otros a lo largo de las 2 siguientes décadas como la psiquiatra estadounidense Edith Fiore, Gerald Netherton, Arthur Guirdham o Helen Wambach. Destaca también Ian Stevenson, doctor de medicina y profesor de psiquiatría de Virginia, “Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación” (1966), Raymond Moody, psiquiatra norteamericano, con un estudio sobre cientos de personas con experiencias cercanas a la muerte, “Vida después de la Vida” (1975), el francés Patrick Druot, físico y profesor de psiquiatría, y autor de “De vidas anteriores” entre otros, el médico y psiquiatra estadounidense Brian Weiss, conocido por sus números libros de terapia regresiva a través de la hipnosis (con su primer libro y mayor éxito “Muchas vidas, muchos maestros”, 1988) y el australiano Peter Ramster, psicólogo australiano “En Búsqueda de Vidas Pasadas” (1990).
En una regresión se accede al inconsciente con el objetivo de revelar el suceso que originó el bloqueo actual del paciente, por lo que el requisito más importante para que la sesión tenga éxito es simplemente fluir y estar abierto a la experiencia.
Es una terapia en la que el paciente tiene el control absoluto de la sesión, pues se accede a través de los sentimientos del mismo y de un estado de relajación, es decir, sin ningún tipo de hipnosis, siendo además completamente seguro, pudiendo salir de la regresión en cualquier momento que desee.
Somos un eco de las voces del pasado, un eco del dolor que no miramos.
Esta terapia es para ti si:
-
Acarreas sentimientos intensos que no logras superar con otras terapias
-
Quieres trabajar algún vínculo familiar y/o alguna dinámica familiar
-
Tienes sentimientos/sensaciones que no sientes del todo "tuyos"
-
Dolores físicos recurrentes y/o cansancio constante sin causa fisiológica
-
Patrones que se repiten constantemente en diferentes situaciones y etapas de la vida
-
Tienes fobias
-
Te dan bajones emocionales recurrentes sin causa
-
Sientes emociones que eres incapaz de controlar

Ilustración, Nessa Kessinger
La Terapia
Se propone un proceso terapéutico de mínimo 5 sesiones, en los que ir avanzando acorde al ritmo que el paciente necesite.
Las sesiones son de 1 hora / hora y media, dependiendo de las dinámicas a realizar.
Inversión
1ª Sesión de aproximación 30€
Siguientes sesiones 60€
Pack 4 sesiones, 220€