Ghee - qué es y como hacerlo
- Lara
- 7 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Primero de todo se estarán preguntando qué es esto con un nombre tan singular ¡Pues bien! El ghee es ese maravilloso invento que una vez conozcas no querrás dejar escapar. El ghee es mantequilla clarificada, es decir, mantequilla pero sin proteínas, azúcares y agua, por lo que es ideal para intolerantes a la lactosa. Es básicamente pura grasa.

Su sabor es similar al de la mantequilla que conocemos todos, pero se diferencia con un toque ahumado ligeramente dulce, ya que para su elaboración tenemos que calentar durante bastante tiempo a fuego lento donde los sólidos se tuestan sin quemarse.
El ghee proviene de la gastronomía india y paquistaní y se usa en platos como el kitchari, cuya receta ya les comenté. Así mismo, esta maravillosa mantequilla es ideal para cocinar a altas temperaturas y también puede almacenarse durante largos períodos dado que en su elaboración se eliminan los microorganismos responsables de su deterioro. Excepto en verano (que se quedará totalmente líquida), podemos dejarla fuera de la nevera para que se quede con una textura medio sólida grumosa.
Entre sus beneficios encontramos que es antiinflamatorio, ideal para lubricar las articulaciones, retarda el envejecimiento de los tejidos y nos proporciona antioxidantes y vitaminas (A, D, E y K) que fortalecen los huesos, corazón, cerebro y sistema inmune.
Sin más dilación he aquí su receta:

Tan solo necesitas mantequilla, idealmente de buena calidad (¡eco sería genial!), una olla, espátula, un colador con tela y unos tarritos para conservarla. Yo normalmente cojo dos paquetes de mantequilla de 250gr y me da para unos dos botes que rehuso de las mermeladas que compro. Importante, ¡no dejar el fuego solo en ningún momento ya que se puede quemar fácil y no tapar la olla! Tiempo de elaboración aproximado de media hora.
Coloca la mantequilla en una olla a fuego lento. No hace falta calentar la olla antes.
La mantequilla comenzará a fundirse y verás como poco a poco los sólidos y el agua irán subiendo a la superficie con forma de espuma blanca
Llegará un momento en el que comenzará a hervir y poco a poco se irá rompiendo esta espuma y volverás a ver el fondo dorado
Puedes ir removiendo a partir de ahora para evitar que se pegue al fondo y se queme
Poco a poco dejará de hervir y habrá una capa de espuma más fina en la parte superior dejando el fondo de un color más dorado oscuro.
Aquí los sólidos se han quedado ya en el fondo de color marrón, pero no dejes que se quemen ya que estropearán el sabor del ghee
Ya tenemos el color dorado oscuro/ámbar y la espuma es muy ligera así que apagamos el fuego. Si quieres puedes dejar enfriar un poco antes del último paso
Metemos el ghee en botes a través de un colador ya sea de tela o simplemente con una tela puesta encima. Verás como al colarlo se quedan todos los sólidos en la tela sin pasar al tarro. Te aconsejo que lo hagas en una superficie que pueda aguantar el calor puesto que si no has esperado demasiado, el vidrio se quedará ardiendo.
Déjalo reposar hasta el día siguiente y verás como se ha ido solidificando hasta un estado grumoso. ¡Y ya tienes tu ghee!
El video de la receta está en el instagram,
¡Disfrútalo!
Always Love
Comentarios