top of page

¿Cómo saber si debo ir a terapia? y ¿cómo saber qué terapia elegir?

  • Foto del escritor: Lara
    Lara
  • 12 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Todos y cada uno de nosotros tenemos problemas aunque externamente no lo parezca, desde el más rico al más pobre, con o sin pareja, con trabajo ideal o sin él. Somos humanos, y está en nuestra naturaleza el aprendizaje a través de nuestras experiencias, ya sean buenas o no tan buenas, como vía de evolución. Y aún cuando los problemas de uno parezcan más importantes que los de otros, no es tampoco el caso, ya que cada uno se enfrenta a aquello que necesita para así crecer y avanzar.

@iuliastration

Quizás, para procesar y resolver ciertos asuntos, necesites simplemente hablar con un amigo/a, un poco de deporte para desfogarte, o quizás, incluso, acudir a terapia. Sea como fuere, no hay una respuesta correcta, puesto que depende de tu manera de ser, del tipo de problemas, del momento o de tu necesidad de obtener una solución.


Pero en cuanto a la terapia,

¿Cómo saber si debo ir a terapia?


No creo que exista tampoco una respuesta simple y certera a esa pregunta pero quizás podemos acercarnos a algo medianamente lógico:

  • Llevas un tiempo sintiéndote revuelto por la razón que sea, y te sientes atascado en esa situación/sentimiento

  • El desahogarte con amigos ya no es suficiente, e incluso puede que los estés sobrecargando negativamente

  • Sentimientos continuados y cada vez más intensos, como frustración, tristeza, ansiedad, impaciencia, agobio, apego, ira, odio, rabia, etc.

  • No te sientes tu mismo/a, y cuánto más tiempo pasa peor te encuentras

  • Sientes que algo no encaja pero tampoco sabes qué, o qué hacer

  • No encuentras la salida de otras maneras


Podría seguir nombrando supuestos pero creo que se puede entender el hilo de los puntos anteriores. Si te sientes revuelto, de la manera que sea, y más importante aún, si es de manera continuada, es que algo hay que trabajar y sanar. Y como digo siempre, ser consciente de ello es el primer y el mayor paso posible hacia el cambio.


Tristemente, aún actualmente, ir al psicólogo o a terapia es visto como algo pudoroso. Es algo íntimo y vulnerable que no todo el mundo puede comprender como necesario. Para mí, en cambio, es motivo de orgullo, pues significa que me estoy dando el espacio para mirar adentro y poder crecer como persona por mí y por las personas que tengo a mí alrededor. Y con esto no quiero decir que la terapia sea la solución universal a tus problemas, pero si un gran paso, al menos durante un tiempo, hasta que puedas soltar la mano del que te acompaña, lo cual sin duda alguna también se debe hacer llegados a cierto punto.


Ilaria Urbinati

Y entonces,

¿Cómo saber que terapia o tipo de psicólogo elegir?

No lo sabes.


No hay una terapia perfecta para todos. Eso no existe. Cada uno de nosotros es un mundo totalmente diferente y, por ende, no necesitamos lo mismo. Y si hasta en psicólogos encuentras tanta variedad de enfoques, imagínate en las terapias alternativas, por lo que estáte atento/a a aquellos que venden la solución universal, la terapia que sí o sí cambiará tu vida, y hasta, si te despistas, te hará rico.


A sí que primero de todo investiga. Busca que tipo de terapias hay y observa que encajaría mejor con tu manera de ver el mundo y de sentir, y entonces prueba. Y si tras uno o varios intentos no sientes que te encaje, no pasa nada, prueba otra hasta que encuentres aquella que sí. Puede que incluso necesites diferentes tipos según el momento en el que estás, así que no tengas miedo y sigue tu instinto siempre hacia donde estés cómodo y sientas algún tipo de avance.

Yo personalmente, si de algo estoy orgullosa en mi vida es de haber ido a terapia, pues me dio la oportunidad de sanar y crecer, con la consiguiente mejora de mi vida personal y de aquellos con los que me relacionaba. Espero que pueda hacer lo mismo para ti, porque la vida está para ser feliz.


Always Love

Comments


bottom of page